15 May El I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino reunirá en Albacete a más de 400 mujeres líderes de proyectos
-
- Tendrá lugar en Albacete los próximos días 22 y 23 de mayo, en el CIAB y en el Palacio de Congresos de la capital.Contará con la ponencia principal de Tania Llasera, reconocida presentadora de televisión y actriz.
-
- Dos días de jornadas técnicas, talleres, mesas redondas, ponencias y espacios de networking.“Un evento que será crucial y va a significar un paso al futuro en el liderazgo femenino, siendo Albacete el centro de este importante encuentro empresarial entre mujeres”, Rosa González de la Aleja, concejala de Marca Albacete en el Ayuntamiento.
- “En la igualdad, nadie puede quedarse atrás, puesto que es un beneficio común para toda la sociedad”, María Dolores Serrano, delegada provincial de la Consejería de Igualdad de la JCCM en Albacete.
- “La puesta en marcha de este evento hace que podamos despegarnos de esos suelos y que podamos romper esos techos de cristal”, Pilar Callado García, diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Albacete.
- “No puede ser que seamos tan pocas mujeres las que estemos representadas en algo tan importante como lo es el tejido empresarial y económico de nuestro país”, Laura Sánchez Cifo, impulsora del Congreso.
- “El fin de este congreso es el de llegar a toda aquella mujer que en su cabeza tenga una idea maravillosa, pero que tenga miedo de ponerla en marcha por limitaciones”, Sandra Esparcia, vicepresidenta de AJE Albacete.
Hoy ha tenido lugar la presentación del I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino en el CIAB (Centro de Interpretación del Agua). Un evento que tendrá lugar en Albacete los próximos días 22 y 23 de mayo y que reunirá en la capital a más de 400 mujeres con ganas de liderar proyectos, con ponentes de enorme prestigio, referentes en sus puestos de trabajo en nuestro país y fuera de nuestras fronteras.
El objetivo de este encuentro, que pretende ser pionero en liderazgo femenino, es el de visibilizar el papel de la mujer en el tejido económico de España, a la par que impulsar, fortalecer y empoderar las capacidades audaces del papel femenino, dando a conocer cuáles son los roles que desempeñan dentro de las empresas. Pero cabe recalcar que este Congreso no está dirigido únicamente a la población femenina, sino que llama a la participación de los hombres, con el fin de que también ellos puedan mostrar su apoyo, empatizar y conocer de cerca los puestos de trabajo tan importantes que desempeñan estas mujeres, además de disfrutar de las interesantes ponencias que se desarrollarán a lo largo de sus dos días de duración.
El acto de presentación, que ha tenido lugar en el CIAB (Centro de Interpretación del Agua), han acudido tanto representantes de la administración pública como de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete (AJE), cuyas mujeres, además, son líderes de esta iniciativa.
Rosa González de la Aleja, concejala de Marca Albacete en el Ayuntamiento, ha afirmado que “este evento representa una extraordinaria oportunidad para avanzar en uno de los objetivos fundamentales de nuestra sociedad y con el que, desde nuestro equipo de Gobierno, estamos tremendamente comprometidos: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres”. Ha querido recalcar la presencia en el Congreso de Tania Llasera, de quien ha dicho que nos hablará de “cómo las mujeres pueden conseguir y avanzar posiciones de liderazgo sin renunciar a sus principios ni objetivos personales, un tema de candente actualidad y con el que todos, alguna vez, nos hemos sentido identificados”. Un evento del que ha recalcado que será “crucial y va a significar un paso al futuro en el liderazgo femenino, siendo Albacete el centro de este importante encuentro empresarial entre mujeres, un punto de inflexión para conseguir una igualdad de género en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.
Por su parte, María Dolores Serrano, delegada provincial de la Consejería de Igualdad de la JCCM en Albacete, ha manifestado que “en la igualdad, nadie puede quedarse atrás, puesto que es un beneficio común para toda la sociedad”, y ha querido subrayar que serán “más de 400 mujeres” las que estarán en este I Congreso Nacional de LF24, “mujeres que están sacando proyectos adelante, desde los más pequeños hasta los más grandes, mujeres valientes y emprendedoras”. También ha resaltado la labor de AJE Albacete, “quienes llevan más de 30 años apoyándolas, cuyos valores son el esfuerzo, el mérito y la responsabilidad. Un Congreso que también está apoyado por CEAJE, quienes trabajan para mejorar el entorno en el que nacen y se desarrollan las empresas”. Por otro lado, la delegada ha querido recordar que “cada mañana, cuando una mujer se levanta, tiene que superar el doble o triple de barreras de las que tiene que superar un hombre para sacar su empresa adelante. Más aún cuando se trata de puestos de trabajo de decisión y liderazgo, porque todavía, en pleno siglo XXI, tenemos que decir que aún son muchas las piedras en el camino para romper esos techos de cristal. Algo que ocurre en todos los sectores”.
Por otro lado, Pilar Callado García, diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Albacete, ha explicado que, si bien “es cierto que sí que estamos dentro de todas las directivas de las grandes empresas, puesto que es verdad que en los últimos años en España se ha avanzado mucho en este sentido, también lo es que cuando llegamos a ese punto final, al escalón superior, ahí ya nos quedamos un poquito más relegadas y no llegamos a alcanzar esos puestos superiores”. Por ello, ha afirmado que con la creación de este I Congreso Nacional de LF24, se está “ayudando a romper esos techos de cristal, así como también esos suelos pegajosos que hay. La puesta en marcha de este evento hace que podamos despegarnos de esos suelos y que podamos romper esos techos de cristal”. Ha recordado que desde todas las administraciones se está trabajando por cumplir con el “objetivo de conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y, sobre todo, también luchar contra la violencia de género y contra la violencia sexual”. Y en estos días 22 y 23 de mayo, “Albacete vuelve a ser el punto de atención, atrayendo a gente de toda España, no solamente de la provincia. Albacete se mueve en visibilizar a las mujeres líderes, que se vea su esfuerzo, su trabajo. Ellas son reflejos donde se pueden mirar, como espejos, otras niñas y jóvenes que quizá quieran emprender”.
Todas las instituciones, Ayuntamiento, JCCM y Diputación de Albacete, han colaborado aportando la cantidad de 15.000 euros con el fin de que el I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino sea una realidad y que se logre conseguir avanzar en este camino: la diversidad, la empatía, el trabajo en equipo, la mejor capacidad de adaptación y la mejor capacidad de liderar.
Tras las declaraciones de las representantes institucionales, les ha tocado el turno a Laura Sánchez Cifo, impulsora del Congreso, y a Sandra Esparcia, vicepresidenta de AJE Albacete.
Por su parte, Sánchez Cifo ha expresado su alegría “porque que las tres administraciones, el Ayuntamiento, la Junta, la Diputación, hayan dicho que sí a este Congreso, a este evento de esta magnitud, siendo incluso dichas administraciones de diferentes colores. Esto es motivo para que AJE y para que las mujeres, las jóvenes emprendedoras de nuestra de nuestra ciudad y nuestra provincia estemos más que felices, puesto que eso quiere decir que Albacete, que Castilla-La Mancha, que nuestro entorno, vamos todos por el camino de buscar y conseguir ese liderazgo femenino. Esa visibilidad de las mujeres que queremos a nivel nacional e internacional. Esa proyección que necesitamos, como bien decía Pilar, para despegar esos pies del suelo”. La impulsora ha contado el por qué de que este congreso se haya convertido en una realidad, del que ha afirmado que “nace a raíz de mis propias necesidades, puesto que me tocó ser la primera presidenta a nivel regional de AJE, la primera representante a nivel nacional de Castilla La Mancha. Y fue lo que vi: no puede ser que seamos tan pocas mujeres las que estemos representadas en algo tan importante como lo es el tejido empresarial y económico de nuestro país”.
Por otro lado, y, para terminar, Sandra Esparcia ha explicado que el fin de este congreso es el de llegar “a toda aquella mujer que en su cabeza tenga una idea maravillosa, pero que tenga miedo de ponerla en marcha por limitaciones, muchas de ellas impuestas por nosotras mismas, impuestas también a nivel cultural. Queremos decirles que este evento va a ser el despegue para poder hacerlo, tanto a nivel local como a nivel nacional. Si echamos la vista atrás, la realidad de su celebración parecía algo soñado, pero hoy estamos aquí, haciendo ese sueño realidad”. Igualmente, ha resaltado el papel de AJE, desde “donde queremos dar ejemplo a mujeres, ayudarles a que se quiten ese miedo y que sean capaces de llegar al éxito”. Un reflejo de lo que será el I Congreso Nacional de LF24, “un ejemplo de lo que vamos a presenciar en los dos días. Si ellas han podido, tú también. Que sea un impulso para esas mujeres”.
Programación del I Congreso Nacional de LF24
Un proyecto que también cuenta con el apoyo de la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y Empresarias (CEAJE) desde su Comisión de Igualdad, cuyo fin es el de promover de forma activa el liderazgo femenino y la visibilidad de sus referentes, teniendo a la empatía como eje estratégico claro y diferenciador.
El I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino se llevará a cabo en dos importantes enclaves en la ciudad de Albacete: por un lado, el día 22 de mayo, la cita tendrá lugar en el CIAB, mientras que, por otro lado, el día 23, el encuentro será en el Palacio de Congresos.
Dos intensos días que reunirán a mujeres referentes en la escena internacional, nacional y local. La primera edición del Congreso de LF24 contará con la ponencia principal de Tania Llasera, reconocida presentadora de televisión y actriz, cuya carrera también la ha llevado a trabajar en prestigiosas productoras y producciones inglesas. Pero también formarán parte otras muchas mujeres que han llegado a lo más alto en sus sectores: Noelia Sierra, Naiara Santos, Lucía Mallol, Inés Sanjosé, Carolina Fernández, Irene Gil, Raquel Gutiérrez, Guadalupe Sánchez, Ana Céspedes, Idaiara Domínguez, Erica Sánchez, Gema Cano, Belén Lario, Gema Jiménez y María García.
La cita del día 22 de mayo en el CIAB cuenta con un programa en el que se incluyen una Jornada Técnica para mujeres empresarias y directivas, además de talleres, ponencias, programas y espacios de networking, amenizados con la participación especial de Nieves Navarro, ‘La Empoderá’.
El día 23 el encuentro se traslada al Palacio de Congresos de Albacete, y los participantes asistirán a la ponencia principal de Tania Llasera, además de tres Mesas Redondas: ‘Dialogamos con Lideresas Productoras’, provenientes de los sectores de la Industria, Agricultura y Ganadería, Moda e Ingeniería; ‘Dialogamos con Lideresas de Sectores que Marcan el Cambio’, sobre Psicología, Deporte, Tecnología y Salud; ‘Perspectiva de Liderazgo en el Asociacionismo’, con representantes de diferentes asociaciones.
Tanto las ponencias como las mesas redondas del I Congreso Nacional de LF24 estarán moderadas por directoras y delegadas de los medios de comunicación locales: Belén Lario, Sara Moreno, Gema Jiménez, María García y Justina Gómez.
La asistencia al I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino es gratuita, mediante registro en su página web: https://liderandoenfemenino.es/
Sorry, the comment form is closed at this time.